sábado, 8 de junio de 2013

LABORATORIO  DE  PH : 



QUE ES PH:  El PH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
La sigla significa ‘potencial hidrógeno.
La  escala  de  PH  típica-mente  va de 0 a 14 en disolución acuosa,  siendo ácidas las disoluciones con  PH  menores a 7,   alcalinas las que tienen  PH mayores a 7.  El PH  = 7 indica la neutralidad de la disolución  cuando el disolvente es agua.


ESCALA DE PH:

El pH en fase acuosa en la vida cotidiana :
SustanciapH aproximativo
0
Drenaje minero ácido (DMA)
<1,0
Ácido de una Batería
<1,0
Ácido gástrico
2,0
Jugo de limón
2,4 - 2,6
Bebida de cola1
2,5
Vinagre
2,5 - 2,9
Jugo de naranja o manzana
3,5
Cerveza
4,5
Café
5,0
5,5
Lluvia ácida
< 5,6
Leche
6,5
Agua
7,0
Saliva
6,5 – 7,4
Sangre
7,38 – 7,42
Agua de mar
8,0
Jabón
9,0 à 10,0
11,5
Óxido de calcio
12,5
14,0



PARA QUE SIRVE EL PH:En productos de aseo y limpieza se suele hacer uso del término "pH neutro". En este caso la neutralidad hace referencia a un nivel de pH 5,5. Debido a las características de la piel humana, cuyo pH es 5,5, se indica neutralidad de pH en este tipo de productos que están destinados a entrar en contacto con nuestra piel para destacar su no agresividad. Si se aplicaran productos de pH 7 a nuestra piel se produciría una variación del pH cutáneo con posibles consecuencias negativas.






MATERIALES:


  1. limón
  2. naranja
  3. alka seltzer 
  4. jugo de col morado
  5. limpia vidrios
  6. ácido sulfúrico
  7. tubos de ensayo
  8. anti ácido
  9. vasos de precipitado 
  10. agitadores
  11. cinta de enmascarar
  12. bata
  13. guantes





PROCEDIMIENTO:
PRIMERO SE LLEGO AL LABORATORIO A LAVAR LOS ELEMENTOS DEL LABORATORIO PORQUE LAS COSAS  PODRÍAN ESTAR CONTAMINADAS CON PARTÍCULAS PODEROSAS Y CONTAMINANTES.

DESPUÉS SE ALISTARON LOS TUBOS DE ENSAYO Y SE PROCEDIÓ A LLENARLOS CON  EL JUGO DE COL MORADA
TUBO 1: SE LE ADICIONO AL COL MORADO, ALKA SELTZER. SU REACCIÓN FUE INSTANTÁNEA  DANDO UN COLOR  MORADO CON PARTÍCULAS DE GAS


TUBO 2: AL COL MORADO SE LE AGREGO ÁCIDO SULFÚRICO, SU REACCIÓN DIO ORIGEN A UNA NUEVA SUSTANCIA DE COLOR ROJO OSCURO.


TUBO 3:   SE LE ADICIONO AL COL MORADO, LIMÓN, Y SU REACCIÓN DIO UN COLOR ROJO CLARO EN LA SUSTANCIA.

TUBO 4:  AL COL MORADO SE LE AGREGO LIMPIA VIDRIOS, SU COLOR FUE UN AMARILLO QUEMADO.


TUBO 5: AL COL MORADO SE LE AGREGO JUGO DE NARANJA  Y SU REACCIÓN DIO UN COLOR FUCSIA CLARO


TUBO 6:  SE LE ADICIONO AL COL MORADO, ANTI ACIDO (LECHE MAGNESIA), LA NUEVA SUSTANCIA ERA DE COLOR VERDE CLARO.




SE ORGANIZO DE TAL MANERA QUE LAS SUSTANCIA QUEDARON ORGANIZADAS DE BÁSICAS A ÁCIDAS..
 DESPUÉS SE PROCEDIÓ A  LAVAR  LOS ELEMENTOS DE EL LABORATORIO COMO LOS TUBOS DE ENSAYO Y LOS DEMÁS RECIPIENTES.
LAS BASURAS Y LOS DESECHOS DE EL LABORATORIO SE BOTARON.. 

sábado, 1 de junio de 2013

ELEMENTOS DE EL LABORATORIO


AGITADORES:   Un agitador, a veces llamado mezclador, es un dispositivo que se utiliza en los laboratorios de química y biología para mezclar líquidos..               





VASOS DE PRECIPITADO:    Pueden  ser  de  dos  formas: altos  o  bajos.  Sin  graduar  o  graduados  y  nos  dan  un  volumen  aproximado




EMBUDO DE VIDRIO:  Se  emplea  para  trasvasar  líquidos o disoluciones  de   un  recipiente  a  otro  y  también para  filtrar, en este caso se coloca  un  filtro  de  papel   cónico  o  plegado.  




VIDRIO DE RELOJ:  Lámina  de  vidrio  cóncavo-convexa  que se  emplea  para  pesar  los  sólidos  y  como  recipiente  para  recoger  un precipitado  sólido  de  cualquier  experiencia  que  se  introducirá  en  un desecador  o  bien  en  una  estufa.


 



TUBOS DE ENSAYO:  Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca. 









PROBETA:Recipiente  de  vidrio  para  medir  volúmenes,  su  precisión  es  bastante  aceptable,  aunque  por  debajo  de  la  pipeta. Las  hay  de  capacidades   muy  diferentes:  10,  25,  50  y  100  ml.





PIPETAS: Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión.
Las hay de capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0.............. ml.

graduadas sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su máxima capacidad







MATRAZ:Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico.





ESCOBILLA O CEPILLO: Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.






MORTERO CON MANO O MAZO: Pueden ser de vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc.



FRASCOS LAVADORES:       Recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo.




BIBLIOGRAFIA: