martes, 16 de abril de 2013


FUERZAS INTERMOLECULARES .

Las fuerzas intermoleculares son el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas.



Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.



  

ATRACCIONES DIPOLO DIPOLO


Una atracción dipolo-dipolo es una interacción no covalente entre dos moléculas polares o dos grupos polares de la misma molécula si ésta es grande. En la sección anterior explicamos cómo se forman moléculas que contienen dipolos permanentes cuando se enlazan simétricamente con átomos con electronegatividad diferente. Las moléculas que son dipolos se atraen entre sí cuando la región positiva de una está cerca de la región negativa de la otra
dipolo-dipolo
En  un  líquido  las  moléculas  están  muy  cercanas  entre  sí y  se  atraen  por  sus  fuerzas  intermoleculares.  Las  moléculas  deben  tener  suficiente  energía  para  vencer  esas  fuerzas  de  atracción,  y  hacer  que  el  líquido  pueda  entrar  en  ebullición.  Si  se  requiere  más  energía  para vencer las  atracciones  de  las  moléculas  del  líquido  A  que aquéllas entre  las  moléculas   del  líquido B,  el  punto  de ebullición de A es  más   alto   que  el  de  B.  Recíprocamente, menores atracciones  intermoleculares  dan  pie  a  puntos  de ebullición más  bajos.








PUENTES DE HIDRÓGENO

Es un tipo especial de interacción  dipolo-dipolo entre  el  átomo  de  hidrógeno que está formando  un  enlace  polar,  tal  como  N—H, O—H, ó F—H, y un átomo  electronegativo como O, N ó F.  Esta  interacción   se   representa  de  la   forma   siguiente:
A—H•••B A—H•••A



Uniones puente hidrógeno.

No debés confundir la palabra “unión” que suele utilizarse para nombrar esta fuerza
intermolecular. No se trata de una unión química sino una fuerza intermolecular.